![]() |
Actividad en JClic para conocer la plantilla básica de la orquesta clásica - Álvaro Buitrago |
Desde la irregular plantilla de las orquestas barrocas comienzan a surgir plantillas estandarizadas de orquesta en el clasicismobasadas en la familia de la cuerda frotada y que pronto incluyen la familia del viento madera al completo. Poco a poco se van sumando instrumentos de la familia del viento metal comenzando por las trompas y trompetas, para dar paso al trombón y más tarde la tuba. La familia de la percusión queda casi siempre reducida a los timbales y el bajo continuo aparece de manera residual en los conciertos para piano y orquesta donde aún era habitual que el piano acompañase al estilo del bajo continuo las partes de tutti.
Aunque el clave deja de estar poco a poco presente en la orquesta, los conciertos para piano deJohann Christian Bach y posteriormente los de Wolfgang Amadeus Mozart le dan un papel importante como solista aunque participando del tutti como acompañante al igual que hacía el clave en los conciertos para piano y orquesta.
El archivo que aparece a continuación presenta unas actividades sobre la orquesta clásica. (tiene que descargar unos 3,5mb y hay que dar permiso a Java para que se ejecute en esta página cuando el navegador lo pida)