Quantcast
Channel: Análisis de la música de Mozart
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16

Sonata en DoM K. 545 - Gráfico de relaciones temáticas

$
0
0
En los gráficos se pueden apreciar las relaciones entre el motivo del tema principal y sus derivaciones en los diferentes momentos de la sonata. Aunque pueda parecer artificioso y no digno de la imagen de Mozart como compositor "inspirado", la exploración de las posibilidades de un tema es un aspecto importante en el estudio de un compositor de la época como se manifiesta en los tratados, y también de la experimentación del improvisador de variaciones, y Mozart fue un gran improvisador.

Dicha exploración también es característica de la época barroca y el contrapunto en el que los motivos y temas eran sometidos a diferentes procesos para estudiar sus posibilidades como la inversión, retrogradación, aumentación,...

Aunque Mozart tenga esa imagen de compositor inspirado que no tachaba, y por tanto se supone que escribía todo sin pensar, dicha imagen es falsa. Mozart utilizaba un libro de notas en sucio en el que planteaba las obras, sus posibilidades e incluso trabajaba en varias a la vez. Cuando trabajaba en una obra y se le ocurría un tema o un procedimiento que no valía para ella pero si para otra lo anotaba y luego lo utilizaba. Con este sistema Mozart evitaba tener que trabajar en borradores y le permitía tener antes el trabajo preparado. Por desgracia la mayor parte de estos cuadernos de sucio desaparecieron tras su muerte. Su viuda regaló algunas páginas como recuerdo a conocidos y el resto parece que acabaron en el fuego ¿Para qué iba a querer nadie un montón de notas en sucio?

Gráfico sobre las relaciones temáticas de la exposición de la Sonata.

Álvaro Buitrago // Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16

Trending Articles