H.C. Koch (1749-1816) es uno de los teóricos que, ya en el clasicismo, describe en su tratado “Ensayo introductorio sobre Composición” de 1787 la forma de ese primer movimiento. Según Koch consta de dos grandes secciones, cada una de las cuales debe repetirse. En el enlace tenéis una descripción más detallada. La forma de primer tiempo de sonata para el compositor clásico Incluso como ejercicio para el aprendizaje de la composición era mucho más abierto que la camisa de fuerza que hoy día se estudia en algunos libros. Cualquiera que analice un puñado de sonatas pronto se dará cuenta de que el modelo es irreal. Y si lo que analiza son las últimas sonatas de Beethoven entonces lo verá como imposible. (¿Beethoven no sabía componer?)
El primer error está en considerar el modelo de ejercicio compositivo como "Forma de Sonata". En todo caso como una de las posibles formas de primer tiempo de sonata. En cada movimiento podemos encontrar ciertas características de acuerdo a los modelos de ejercicio para estudiantes de composición, pero son muy diferentes para cada uno.
Algunas de las características comunes en las formas clásicas son:
- La frase clásica simétrica estructurada en pares
- La oposición de temas mediante su caracter y tonalidad
- La utilización del recurso de volver a una idea de manera más o menos literal, aunque sea en otra tonalidad, la Reexposición.
- El contraste entre zonas compuestas de manera ordenada y simétrica (exposición, tema,...) y las estructuradas libremente como los desarrollos.
- La interrelación entre tonalidad, carácter del tema, melodía y acompañamiento. Una tonalidad en el clasicismo tenía un significado diferente, más expresivo, que el que le damos y oímos actualmente. Las tonalidades sonaban diferentes entre sí por los sistemas de afinación temperados, pero no iguales, que se usaban. Ese carácter era destacado por la armonía, el tipo de acompañamiento y las melodías. Algo más coordinado que la visión fragmentada que suele darnos el análisis académico actual.
Como ilustración del tema tenemos un video explicando la forma de primer tiempo de sonata distribuido por la Fundación Saylor y la Universidad de Yale.
Fundación Saylor // Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Unported License.
Artículo sobre la forma primer tiempo de Sonata en Wikipedia